Levitt
Hoy sigue siendo sinónimo de innovación y excelencia.

Conozca nuestra historia
En los años en que se forjó el llamado “sueño americano”, la familia Levitt puso su nombre en la historia de muchas familias y en el imaginario colectivo que todos reconocemos: las primeras famosas urbanizaciones residenciales de las ciudades norteamericanas se forjaron de su mano. Levitt creó una unidad habitacional que diera satisfacción al deseo de los ciudadanos de Nueva York de vivir en un entorno seguro y confortable: un lugar donde regresar cada día del bullicio de la ciudad y encontrar el silencio, el remanso de la naturaleza, una vivienda acogedora y moderna, y una comunidad colaboradora e implicada en los mismos gestos de bienestar.
El modelo desarrollado por los Levitt tuvo un éxito rotundo: se aplicaron criterios de producción industriales a un trazado fácilmente trasladable a cualquier entorno, de modo que llegaron a construir enormes conjuntos residenciales, auténticas ciudades seguras, inspiradoras y confortables: los llamados Levittowns.
La compañía familiar creció hasta alcanzar carácter internacional. En numerosos países y áreas metropolitanas se ha reproducido el éxito de su aportación a la habitabilidad contemporánea, sin dejar de innovar y adaptarse a las nuevas necesidades de una sociedad postindustrial y tecnológica.
En España, Levitt ha tenido sede desde los años setenta, referencia de primera línea entre las promotoras real estate de alto nivel. De su mano se han desarrollado numerosas y conocidas promociones de lujo en importantes municipios residenciales de Madrid, así como las viviendas de la Villa Olímpica de Barcelona en 1992. Hoy, Levitt sigue siendo sinónimo de innovación y excelencia. Sus proyectos constructivos incorporan todas las innovaciones del nuevo milenio destinadas a mejorar nuestro modo de vida: sostenibilidad, domótica..., y mantienen la aspiración primigenia de humanizar el espacio residencial, eligiendo cuidadosamente entornos próximos a la naturaleza, y dotados con las infraestructuras óptimas para asegurar la mayor calidad de vida.